Cada año, en el corazón de Paucartambo, se vive una de las celebraciones más tradicionales del Cusco: La Festividad de la virgen del Carmen. Durante esta celebración religiosa y cultural muchos visitantes de diferentes puntos del país se reúnen en mismo sitio para rendir homenaje a la “Mamacha Carmen“, llamada así cariñosamente por sus devotos.
La fiesta de la Virgen del Carmen comienza el 15 de julio hasta el 18 del mismo mes. Durante estos días, las bandas musicales, las danzas y los pasacalles llenan las calles de color y alegría, formando parte esencial del ambiente festivo.
¿Dónde está Paucartambo?
Un pintoresco pueblo de Paucartambo está ubicado en el departamento del Cusco, aproximadamente 110 kilómetros al noreste de la ciudad del Cusco. Situado a más de 2,900 metros sobre el nivel del mar, es considerado la capital folklórica de esta región, rodeado de montañas y caminos que conectan la sierra con la selva del Manu.
Festividad de la virgen del Carmen en Paucartambo
Cada julio, Paucartambo se convierte en el lugar donde se realiza una de las festividades religiosas más destacadas de la región cusqueña. Donde miles de visitantes y turistas, tanto nacionales como extranjeros, llegan hasta este pequeño pueblo andino para ser parte de esta celebración de fe. Durante varios días, las calles de Paucartambo se llenan con bandas de música, coloridos pasacalles y representaciones teatrales que combinan lo religioso con lo festivo.
¿Cuándo se celebra la virgen del Carmen?
La festividad en honor a la Virgen del Carmen se celebra cada año en Paucartambo. Tiene lugar del 15 al 18 de julio. El día principal es el 16 de julio.

Aquí con Imperios Travel, te comentamos los detalles de esta gran festividad; así también te brindamos recomendaciones para que disfrutes al 100%:
Día de Apertura – 15 de Julio
El 15 de julio marca el inicio oficial de la festividad de la Virgen del Carmen en Paucartambo. Desde tempranas horas, las calles del pueblo comienzan a juntarse de visitantes y devotos que llegan de diferentes partes del Perú y del mundo.
El sonido de las bandas de música y las danzas tradicionales anuncian el comienzo de la celebración. Durante este día, las comparsas y grupos de danzantes realizan sus primeras presentaciones, desfilando por las principales calles con coloridos trajes y máscaras que representan personajes tradicionales de la región.
La plaza central se transforma en el epicentro de la celebración, reuniendo a músicos, danzantes y asistentes dispuestos a disfrutar jornadas cargadas de fe y costumbres ancestrales.
Día Central | Festividad de la Virgen del Carmen – 16 de Julio
El 16 de julio marca el día más relevante de la celebración, conocido como el Día Central en honor a la Virgen del Carmen. Desde las primeras horas de la mañana, los fieles asisten a la misa solemne en la iglesia principal de Paucartambo, donde la imagen de la Virgen es venerada con devoción. Tras la ceremonia religiosa, se da inicio la tradicional procesión, donde la imagen de la “Mamacha Carmen” es llevada en andas por las calles principales del pueblo, acompañada por cánticos, oraciones, y el sonido constante de las bandas musicales.

Personajes icónicos como los Qollas, Chunchachas y Saqras (demonios burlones) ofrecen espectáculos por las deferentes calles del pueblo. La presencia de turistas y visitantes alcanza su punto máximo, generando un ambiente donde la fe y la fiesta se mezclan de forma única. El día culmina con fuegos artificiales y más presentaciones artísticas, manteniendo la celebración viva hasta altas horas de la noche.
Guerrilla y Homenaje – 17 de Julio
El 17 de julio marca el Cacharpari, el emotivo día de despedida. Aunque la intensidad del Día Central ha quedado atrás, la celebración continúa con un ambiente de nostalgia y agradecimiento. Las comparsas y danzantes realizan sus últimas presentaciones en las calles de Paucartambo, despidiéndose con alegría y devoción hasta el próximo año.
La Virgen del Carmen realiza una última procesión simbólica, en la que los fieles agradecen por las bendiciones recibidas y piden protección para sus familias. Es habitual observar lágrimas en los ojos de los fieles y habitantes del lugar, quienes despiden a la “Mamacha Carmen” acompañados de cánticos y plegarias.
Lugares para visitar durante la festividad de la Virgen del Carmen
Si vistas el pueblo de Paucartambo puedes aprovechar en conocer algunos lugares más icónicos del cusco que están cerca.
Mirador de 3 cruces Paucartambo
Este famoso mirador de Tres Cruces se encuentra a unos 45 minutos de Paucartambo. Conocido como el “Balcón del Oriente”, ofrece la oportunidad de admirar uno de los amaneceres más impresionantes del planeta. En especial, durante los meses de junio y julio.

La mejor temporada para visitar
El mejor momento para visitar el Mirador Tres Cruces es entre junio y julio. Durante estas fechas muchos visitantes aprovechan las fiestas del Carmen para conocer este sitio. Asimismo, en esta época del año ocurre el solsticio de invierno. Esto aporta un encanto adicional a la experiencia de la visita.
Puente de Carlos III
Este puente colonial es un testimonio arquitectónico de la época virreinal y una de las construcciones más representativas de Paucartambo. Su estructura de piedra y su diseño tradicional lo convierten en un punto fotográfico ideal para los visitantes. Además, es considerado una vía histórica de conexión entre la sierra y la selva del Cusco.

Este Mítico puente Fue construido en 1775 durante el reinado de Carlos III, y se encuentra sobre el río Mapacho.
Recomendaciones
- Lleva ropa abrigadora y ropa ligera, ya que el clima varía mucho entre el día y la noche.
- Si planeas ver el amanecer en Tres Cruces, ten en cuenta en estar preparado con ropa abrigadora.
- Respeta las costumbres locales y participa con respeto en las actividades religiosas.
- Reserva tu hospedaje con anticipación, ya que en estas fechas el pueblo recibe a miles de visitantes.
- Consume alimentos locales en lugares recomendados para evitar problemas estomacales.
- Durante las actividades al aire libre hidrátate constantemente y lleva bloqueador solar.
- Si deseas vivir la experiencia completa, acompaña las comparsas y disfruta de la música y la alegría del pueblo.
Tous Recomendados
Si visitas Cusco durante estas fechas puedes aprovechar en recorrer otros atractivos turísticos. No te pierdas esta oportunidad de explorar el Cuzco: